Micromáster
El micromáster es una de las acciones principales de los Hubs de innovación y transformación digital en la economía social.
Se trata de un programa gratuito de 200 horas de formación online y cuenta con una duración de cinco meses.
Las personas participantes conocerán cuáles son las herramientas del management moderno en relación a la innovación social y la transformación digital, adaptándolo específicamente a la realidad post-Covid y a la naturaleza de la Economía Social.
Esta formación permite adquirir las competencias necesarias para tomar decisiones estratégicas sobre innovación, conocer sus tipologías, cómo implantar un sistema de innovación, así como sobre la gestión de la disrupción, las tecnologías de crecimiento exponencial y el liderazgo de equipos de innovación.
Se desarrollarán dos Hubs, uno en Castilla-La Mancha y otro en Extremadura.
Plazas limitadas a 20 participantes por Comunidad Autónoma.
Módulos
|
Módulo 0: El contexto de la economía social. Retos y oportunidades para la innovación social y la transformación digital |
La economía social en cifras (contextualización - CLM y Extremadura) / Experiencias de innovación social en la economía social |
|
Módulo 1: La innovación social como respuesta a los retos de la economía social |
Qué es IS. Identificación del problema, diseño del proyecto y estrategia. |
|
Módulo 2: Modelos de gestión empresarial: Open Innovation |
Conocer open innovation, ventajas, desafíos y herramientas para aplicarla. |
|
Módulo 3: Innovación social como respuesta a retos sociales y ODS |
Agenda 2030 y ODS. Presencia y vinculación a los ODS. |
|
Módulo 4: Diseño de proyectos de Innovación social-Design Thinking |
Conoceremos el modelo Design Thinking, proceso y fases. |
|
Módulo 5: Lanzamiento y validación de proyectos con Lean Startup |
Conocer Lean Startup y cómo aplicarlo a la validación de proyectos. |
|
Módulo 6: Gestión de proyectos con metodologías ágiles |
Conocer en profundidad las metodologías ágiles, fases y manifiesto. |
|
Módulo 7: Cómo diseñar un ecosistema de innovación para mi organización |
Cómo diseñar un ecosistema de innovación y sus elementos básicos. |
|
Módulo 8: La financiación de la innovación |
Fórmulas de financiación en la IS, la inversión con propósito. |
|
Módulo 9: Medición y Gestión de Impacto |
Qué es y cómo medirlo. Por qué llevarlo a cabo y para qué. |
|
Módulo 10: Gestión del cambio y liderazgo |
Concepto e influencia en equipos de trabajo y su implicación en el éxito. Roles Belbin: herramienta para la gestión de equipos, qué me aporta y para qué puedo utilizarla. |
|
Módulo 11: Estrategia de transformación digital y tecnológica |
Qué es y en qué consiste. La transformación digital y tecnológica como motor de innovación. |
Docentes
ALFREDO COLOMBANO - Módulo 2 Open Innovation consultant, con más 12 años de experiencia
EDUARDO DULANTO - Módulo 10 Consultor en Metodología BELBIN de Roles de Equipo desde hace más de 15 años
ISABEL GARCÍA-LOMAS - Módulo 4 Doctora en emprendimiento. Directora de transformación y CEO en Barrabés Earth
ISABEL RUEDA - Módulo 8 Coordinadora del Área de Fondos Comunitarios de CEPES
JAVIER MOLERO - Módulo 3 Director de Proyectos y Agenda 2030 en el Pacto Mundial de Naciones Unidas España
JUAN F. MARTÍNEZ - Módulo 10 Psicólogo especialista en engagement laboral, análisis de datos, formador y coach
LAURA ONCINA - Módulo 1 Responsable de Investigación Social, Evaluación y Seguimiento del Área de Empleo de Fundación Santa María la Real
LAURA PÉREZ - Módulo 8 Coordinación de proyectos de inserción sociolaboral desde hace 18 años
LUCÍA RUIZ - Módulo 5 Consultora de innovación corporativa, especialista en Design Thinking, Lean Startup y Agile
LUZ GARRIDO - Módulo 6 Consultora de grandes corporaciones nacionales e internacionales
MANUEL GUIJARRO - Módulo 11 Entusiasta del CRM y “MarkTech”, ayuda a las organizaciones en su transformación digital
MARTA SARABIA - Módulo 4 Consultora de innovación abierta y transformación digital
MIQUEL PALADELLA - Módulo 1 Economista, emprendedor social y consultor en organizaciones internacionales
NATALIA RODRÍGUEZ - Módulo 11 Consultora de estrategia digital y mentora de programas de innovación y transformación digital en ISDI
PAULA CONTE - Módulo 8 Directora de la Oficina de Proyectos e Innovación de la Fundación Santa María la Real
PUBLIO GALÁN - Módulo 7 Experto en Economía Maker y Circular, RSC, Economía Social y CooperativismoColaboradores
ANA DE GEA Responsable de programas para emprendedores sociales en Fundación Ship2B
CARLOS BALLESTEROS Director de la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia de Comillas
CELIA ROCA Directora de la ONG Itwillbe
DANIELA PAVLOVA Gerente de gestión en proyectos en Asociación de Empresas por el Triple Balance
DIEGO PALOMARES Acompaña a empresas y emprendedores desde hace más de 20 años
JAVIER RUIZ Director General en España de la ONG World Vision
MAURICIO O'BRIEN Responsable de Desarrollo Territorial y Formación en European Crowdfunding Network
MIGUEL LALOMA Presidente de la Asociación de Usuarios de Prótesis y Ayudas Técnicas
NATALIA SERRANO Directora del Área de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real
ROSARIO ALCANTARILLA Arquitecta especializada en gestión social del hábitat
SILVERIO AGEA Director General de la Asociación Española de FundacionesMetodología y Evaluación
La metodología es teórico-práctica y contará con las siguientes acciones:
- Clases teóricas
- Conocimiento de experiencias de entidades sociales que muestran cómo están trabajando la innovación social y la transformación digital.
- Talleres para profundizar sobre los aspectos más prácticos de la innovación social.
Por otro lado, el modelo de evaluación estará compuesto por una evaluación continua directa, a través de los asesoramientos; y una parte teórico-práctica vinculada al examen tipo test y al proyecto final que se entregará al concluir la formación.
Asesoramientos
Durante los meses de formación, y hasta la entrega del proyecto final, las personas participantes contarán con sesiones de asesoramiento personal y grupal. Del trabajo de los/as participantes se generarán acciones y productos como:
- Estrategias para la implantación de sistemas de innovación en las entidades;
- Planes de transformación digital
- Modelos de negocio para la diversificación de actividad
Misiones de innovación social
Buscarán dar respuesta a los retos sociales más acuciantes, involucrando así a las entidades de la Economía Social, en las diferentes soluciones. Su objetivo es conectar los hubs de distintos territorios, y así generar aprendizajes compartidos, sinergias y nuevas posibilidades de negocio e innovación.
Se trabajará con una óptica abierta y participativa, con el objetivo de involucrar a los diferentes stakeholders en las acciones:
- Empresas y entidades de la economía social
- Administración pública
- Universidades y centros de conocimiento
- Ciudadanía
- Otras entidades




